La actividad “Club Internet” surgió a partir de las sugerencias de los participantes en los cursos “Para Saber Buscar Información” que imparte la biblioteca. Una vez finalizada esta formación, los alumnos perdían la motivación para continuar utilizando Internet porque no tenían ningún apoyo para resolver dudas ni para buscar información en Internet.
“Club Internet” se dirige a personas que no desarrollaron sus capacidades digitales y tienen inquietudes por aprender nuevas herramientas apoyándose en un grupo (jubilados, parados, amas de casa etc.)
Desarrollo del proyecto
No es un curso al uso porque no tiene docencia. Cada mes se presenta un tema acordado por los integrantes y son son ellos los que deben hacer el esfuerzo de desentrañar y valorar las aplicaciones, programas, webs etc. No hay una autoridad en el grupo y es este al completo lo que intenta resolver las dudas y programar la actividad.
Como introducción a los temas tratados se visualizan venidlos y se escuchan audios disponibles en Internet. Respeto a los textos, también se hace uso de la Internet y en alguna edición se emplearon lotes de libros que tratan la temática escogida.
Tras la busca y uso en la casa de los recursos, en la sesión presencial se valora en grupo el encontrado siguiendo criterios establecidos previamente como su utilidad, la autoría, tener contenidos actualizados y rigurosos, la posibilidad de buscar en el propio recurso, enlaces que aporta etc.
Para el desarrollo de la actividad resulta básica la capacidad de comunicarse en el grupo. Para eso se utiliza la lista de distribución de correos electrónicos, el blog y el grupo de Facebook del club de Internet y la red social Google+.
Recursos humanos
La actividad está coordinada por un bibliotecario. ES necesario que este se informe y me fuere previamente sobre alguno de los temas escogidos ya que en algunos casos pueden resultarle desconocidos.
Recursos materiales
Conexión ADSL y Wifi, ordenadores, pantalla de TV o encerado digital. Los usuarios también pueden aportar sus portátiles.
Aunque no es necesario, como material de valor añadido se puede contar con cámaras web para videoconferencias, un escáner, lotes de libros que traten lana temática del club, tablets etc.
Recursos económicos
ES una actividad de cueste cero pero con una rendabilidade clara por la satisfacción que supone para los usuarios. Puede requerirse un presupuesto adicional en el caso de querer contar con lotes de libros específicos de cada temática, formación continua de los bibliotecarios, charlas y conferencias de blogueros, programadores, informáticos, etc., suscripción a revistas de temática de Internet
Evaluación de los resultados
La evaluación documental se realiza al final de cada edición mediante cuestionarios cumplimentados por los participantes en la actividad relativos al contenido, la profundidad de los temas tratados, el sistema de comunicación del club, a suyo nivel de satisfacción con la actividad, equipación, duración etc.
Difusión
La actividad se publicita en la web y en los folletos informativos de actividades de adultos que edita la biblioteca. En la práctica, todos los usuarios del club pertenecieron a los cursos de la biblioteca “Para Saber Buscar Información” donde conocieron esta nueva actividad.
Más información: http://www.alfared.org/ficha_buenas_practicas/1199