BUENAS PRÁCTICAS
"Contigo somos más biblioteca pública" Biblioteca Pública Municipal Santa Mónica de Sano Javier (Murcia)
El proyecto “Contigo somos más biblioteca pública” tiene como objetivo que la biblioteca y la comunidad estrechen sus vínculos a través de actividades de animación a la lectura, formación, dinamización cultural e integración social.

Las actividades del proyecto “Contigo somos más biblioteca pública” se dirigen a toda la población, con la intención de que la totalidad de la comunidad tenga acceso a la información y que la biblioteca se consolide como centro neurálgico de la actividad ciudadana.

El éxito del proyecto se fundamenta en gran parte en el uso de las nuevas tecnologías, que facilitan la comunicación y la participación de los ciudadanos. Cuenta con la página web de la biblioteca, perfil y página en Facebook, Twitter, canal Youtube (en el que se difunden las actividades con documentos multimedia), y blogs asociados la otras tantas actividades con el fin de aumentar y optimizar la participación.

El proyecto está compuesto de una gran cantidad de actividades encuadradas en tres categorías: animación a la lectura, extensión bibliotecaria y formación e integración social. Destacan las siguientes actividades:

  • “Un libro, una ciudad”: con esta actividad se se pretendió la cohesión social a través de la lectura masiva del mismo libro, en esta ocasión fue “1969” de Jerónimo Tristante.

  • “Lana biblioteca en lana radio”: programa semanal en el que se comenta el acontedido en la biblioteca durante la semana y se recomiendan libros y películas.

  • “Él árbol de los cuentos”: que consiste en una performance dirigida y realizada por niños y niñas de 6 a 12 años.

  • Bookcrossing en los comercios. Se distribuyeron cestas con libros para que los clientes los llevaran y los habían devuelto (o no) una vez leídos la cualquier cesta de calquer comercio o dejaran otro título en su lugar.

  • “Nuestros muchachos de él CEFIS”: actividad de integración social, en colaboración con el Consorcio de Entidades para lana Inclusión Social, en la que los jóvenes que cometieron pequeños delitos prestan servicios en la biblioteca como parte de su reinserción.

  • “De puño y letra en femenino”: exposición bibliográfica y fotográfica acompañada de charlas concertadas sobre la mujer como escritora y como personaje en los textos. Aprendizaje de valores a través de los cuentos, dirigido a niños de Primaria.

  • “SOS Paisajes de mar”: exposición fotográfica sobre la costa española, acompañada de textos sobre el estado de la misma.

  • Obradoiro de poesía multilíngüe y multicultural.

  • Obradoiro de Facebook para mayores de 40 corderos.

  • Obradoiro de alfabetización básica de extranjeros adultos y taller de empleo, cuyo objetivo es la integración en el mundo laboral.

  • Otras actividades realizadas son: clubes de lectura; concurso y exposición de microrrelatos; cuentacuentos; taller de escritura creativa (abierto a todo el mundo, en el que escritores locales comparten sus creaciones); talleres de cómic, teatro, poesía y astronomía; blogs de recomendaciones de lectura; mercado de libros en la que después de una campaña de donación, la biblioteca los reparte la otros vecinos en el Mercado de Sano Javier; pasacalle a favor del libro y la lectura; ciclos de cine; presentaciones de libros y exposiciones de pintores locales. 

Premio María Moliner 2013 en la modalidad de localidades de entre 20.001 y 50.000 habitantes