Nacido en el año 1963, es licenciado en Historia Moderna por la Universidad de Salamanca. Trabajó en la Biblioteca Pública Municipal de Peñaranda (Salamanca), gestionada por la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, desde 1989 hasta 2004, siendo la persona encargada del desarrollo de la colección, las adquisiciones y el expurgo. Entre los años 2004 y 2009 fue responsable de los proyectos de Modernización Administrativa y Tierra de Peñaranda Digital del municipio de Peñaranda. Durante los años 2010 a 2012 ocupó el cargo de Adjunto de Proyectos Formativos en el CITA de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, encargándose del proyecto DEDOS: Tabletas digitales en el aula, y de la organización de eventos formativos para el profesorado, cursos, encuentro de Buenas Prácticas TIC en la Educación, Congreso Educa, PDI, Ordenadores en el aula. Desde agosto de 2012, vuelve a ocupar su antiguo puesto como bibliotecario.
Presentará en la I Jornada de Bibliotecas Públicas de Galicia el relatorio y el taller participativo sobre servicios innovadores
RELATORIO "A Biblioteca pública abierta a la comunidad con servicios innovadores".
10.30 - 11.30 Servicios Innovadores en Bibliotecas Públicas Auditorio 1 ZINC - Centro de Innovación Cultural
En los años 90 conocimos internet. Rápidamente lo adoptamos como un hijo natural de la biblioteca. Era lo que llevábamos tanto tiempo esperando. El proceloso mundo de la información comenzaba a mostrarse a nuestro alcance, aún tuvimos que luchar con alguno que otro percance como aquel olvidado y un tanto ridículo efecto 2000 que amenazó con devolvernos de nuevo a los inicios del siglo XX. La aparición de Altavista, Lycos y otros protobuscadores no hicieron saltar nuestras alarmas. Necestiaban un buen período de formación para aprender a hacer buscas complejas en aquellos complejos buscadores, y eso, era una tarea asequilbe para cualquier bibliotecario, acostumbrado a lidiar con peores retos. Al poco tiempo habíamos convertido Internet en un alidado de nuestro servicio de información al público. Todo discurría por cauces previsibles y ya transitados en otras ocasiones: las TIC atraían nuevos usuarios a la biblioteca, Internet se convertía en un servicio cada vez más demandado, y nosotros, los bibliotecarios, seguíamos ejerciendo el papel de sumos sacerdotes de la información en un espacio aún dominado por la Galaxia Gutenberg. Las profecías lanzadas por los gurús del MIT sobre la revolución en el mundo de la comunicación y de la información parecían cosa de ciencia ficción y en todo caso, no las barruntábamos tan inmediatas como para no poder ser asumidas por nuestra proverbial capacidad de reciclaje profesional. Y entonces ocurrió: "Cuando creíamos que teníamos todas las respuestas, de pronto, cambiaron todas las preguntas" Mario Benedetti.
Wikipedia marca el inicio de un nuevo siglo, Góogle el inicio de un nuevo tiempo y el Smartphone, el de una nueva era.
Y de nuevo es Benedetti quien nos vuelve a marcar el camino: "Algunas cosas del pasado desaparecieron pero otras abren una nueva brecha al futuro y son las que quiero rescatar".
TALLER DE SERVICIOS INNOVADORES.
16.00 a 17.30 h Talleres participativos Sala Off (frente al Edificio de la Biblioteca y Archivo de Galicia)
Estamos asistiendo en directo a la transformación vertiginosa del mundo tal y como lo conocíamos. Son tiempos de cambios, tiempos de desorientación pero también de grandes oportunidades y de retos para las bibliotecas. Tiempos en los que hay que probar, emprender y equivocarse ofreciendo nuevos servicios para seguir proyectando en la sociedad la imagen de la biblioteca como espacio innovador, integrador, motivador y necesario.
En el taller se darán a conocer algunas actividades sencillas y que pueden ponerse en marcha con pocos recursos, y trataremos de imaginar otras que puedan ser asequibles, ingeniosas y efectivas para llevar a cabo desde cualquier biblioteca.