Tratamiento de los documentos del catálogo

En este apartado puedes ver los vídeos que explican las funcionalidades que describimos abajo : 

 

-2. Cómo buscar documentos con la busca simple. 

Explicación de cómo buscar documentos en toda la base de datos por medio de una búsqueda simple o búsqueda en el catálogo. Medio de búsqueda necesario para hacer comprobaciones antes de introducir un documento nuevo en el catálogo.

 

-3. Cómo buscar documentos con la busca avanzada. 

Descripción de cómo usar la busca avanzada, la más apropiada cuando hacemos búsquedas en nuestra biblioteca, puesto que el sistema limita la búsqueda por defecto en nuestra biblioteca.

 

-4. Cómo buscar ejemplares.

Se explica cómo hacer una búsqueda de un ejemplar concreto por el código de barras o de cómo limitar las búsquedas filtrando por los valores de los diferentes campos de ejemplares.

 

-5. Cómo colgar ejemplares.

En el vídeo se explica el procedimiento para colgar nuestro ejemplar de una descripción (registro bibliográfico) que ya existe en el catálogo de la red. Este vídeo se complementa con los dos posteriores de Cómo cubrir la plantilla de ejemplares (parte 1 y 2).

 

-Como cubrir la hoja de trabajo de ejemplares. 6. Parte 1 y 7. Parte 2.

Se describe con detalle la información que se debe consignar en cada subcampo de la plantilla de formato MARC de ejemplares. Como material de apoyo se usa el documento aportado desde el Servicio : Folla de traballo de exemplares, del que figura enlace más abajo en el apartado de Documentos y enlaces. 

 

-8. Cómo gestionar ejemplares.

En este vídeo se ofrecen explicaciones de cómo : 

  • Modificar un registro de ejemplar
  • Duplicar ejemplares
  • Borrar ejemplares
  • Mover (trasladar o adxuntar) ejemplares de un registro bibliográfico a otro.

 

-9. Cómo capturar catalogaciones.

Cuando el documento que queremos introducir en el catálogo no se encuentra ya descrito en la base de datos, podemos hacer una captura de su descripción en otros servidores de bibliotecas externas por medio del protocolo Z39.50, esto os evitará tener que cubrir todos los campos MARC de la plantilla de catalogación BM, aunque sí tendremos que revisar los datos capturados. El documento de apoyo llamado Folla de traballo de catalogación BM  está disponible en el enlace de más abajo en el apartado de Documentos y enlaces. En este apartado también se puede consultar el Procediminto para subir portadas a los registros bibliográficos y como proceder si la portada es errónea.  Para tener más información sobre los procedimientos de catalogación de la red puedes consultar los Manuales de procedimiento de catalogación de la red. 

 

-Cómo catalogar documentos. 10. Parte 1 y 11. Parte 2

Las explicaciones de este vídeo están destinadas a bibliotecas que usan los permisos BM y se basan en el documento de apoyo llamado Folla de traballo de catalogación BM (ver enlace más abajo en el apartado de Documentos y enlaces), que acerca instrucciones del que debe incluirse en cada campo MARC de la hoja de trabajo de catalogación BM y como debe hacerse. En este apartado también se puede consultar el Procedemento para subir portadas a los registros bibliográficos y cómo proceder si la portada es errónea. Para tener más información sobre los procedimientos de catalogación de la red puedes consultar los Manuales de procedimiento de catalogación de la red. 

 

-12. Cómo tratar registros ocultos : trasladar item.

En el proceso de migración se hace una comprobación para saber si los bibliográficos de la biblioteca que se integra se encuentran ya en el catálogo de la red, si no están se incorporan al catálogo, pero antes de hacerlo se les hace un control de calidad. Si el bibliográfico no lo pasa, se integra igualmente en el catálogo, pero solo se visualizará en la intranet, los usuarios no lo podrán ver desde lo OPAC, es decir, quedará oculto. Estando oculto no se podrá saber si la biblioteca dispone de ese título, ni si está prestado o disponible en ese momento, por lo que es conveniente solucionar estos casos. El primer paso consiste en comprobar (con el documento en la mano) si hay una descripción idéntica y de calidad para nuestro documento, si la hubiera sólo tendríamos que adjuntar nuestro item (trasladarlo) para esa descripción. Esta solución es la que se explica en este vídeo. El Procedemento de rexistros ocultos está disponible también en pdf en el enlace de más abajo en el apartado de Documentos y enlaces).

 

-13. Cómo tratar registros ocultos : corregir catalogación.

En este otro vídeo se expone el segundo paso para solucionar los registros ocultos. Si en la comprobación anterior, buscando en el catálogo una descripción idéntica y de calidad al de nuestro documento, vemos que no hay ninguna, entonces tendríamos que corregir este registro oculto y después ponerlo visible. El Procedemento de rexistros ocultos está disponible también en pdf en el enlace de más abajo en el apartado de Documentos y enlaces).

 

-14. Cómo imprimir códigos de barras autonuméricos.

Tutorial sobre cómo se pueden obtener desde Koha códigos de barras para ponerles a los documentos nuevos. Se recomienda pegar estos códigos en cuanto el documento se incorpora a la biblioteca, luego se introducirá en el catálogo con este número ya asignado. Los códigos de barras identifican unívocamente cada ejemplar de cada biblioteca, serán estos los que se usen para hacer los préstamos, las devoluciones, las reservas...

 

-15. Cómo imprimir códigos de barras No autonuméricos.

Se refiere a los códigos de barras de documentos que ya están incorporados en el catálogo y ya tienen un número asignado. Será necesario hacer lotes de etiquetas para imprimirlos de nuevo cuando se estropeen, también deben usar esta opción las bibliotecas que se integran en el catálogo por migración y no tienen las etiquetas de algunos ejemplares migrados (obras en varios volúmenes, últiimos catalogados en el sistema anterior de los que no tienen etiquetas aportadas por otro medio).

 

-16. Cómo imprimir signaturas.

Este tutorial aporta instrucciones de cómo imprimir desde el programa las etiquetas con los signaturas que ponemos en el lomo de los documentos.

VÍDEOS RELACIONADOS

2. Como buscar docs. coa busca simple
3. Como buscar docs. coa busca avanzada
4. Como buscar exemplares
5. Como colgar exemplares
6. Como cubrir a folla de traballo de exs. Parte 1
7. Como cubrir a folla de traballo de exs. Parte 2
8. Como xestionar exemplares
9. Como capturar catalogacións
10. Como catalogar docs. Parte 1
11. Como catalogar docs. Parte 2
12. Como tratar rexs. ocultos : trasladar item
13. Como tratar rexs. ocul. : corrixir catalog.
14. Como imprimir cód. b. autonuméricos
15. Como imprimir cód. b. Non autonuméricos
16. Como imprimir sinaturas