VI Premio a la Innovación Bibliotecaria de Galicia

El Premio a la Innovación Bibliotecaria de Galicia tiene por objetivo reconocer la labor de las bibliotecas y agencias de lectura públicas municipales de Galicia que lleven a cabo proyectos y buenas prácticas innovadoras, de utilidad para las personas usuarias, sostenibles en el tiempo y acercados al contexto local en el que se insiren.

En esta edición fueron reconocidos los proyectos de la Biblioteca Pública Municipal Alfonso Castelao de Betanzos (en la categoría de entidades locales con más de 10.000 habitantes) y de la Biblioteca Pública Municipal de Cenlle (entidad local con una población de hasta 10.000 habitantes), dotados con un premio de 3.000 euros cada una, así como un distintivo de biblioteca innovadora que los centros ganadores pueden colocar en un lugar visible de la biblioteca, en su blog, página web u otros recursos digitales. Ambos galardones se entregaron el 30 de octubre de 2023, en el marco de la V Jornada de Bilbiotecas Públicas de Galicia, a los siguientes proyectos:

Buena práctica Club de lectura de la historia de Betanzos 

Se valoró la capacidad de innovación de la biblioteca a través de un proyecto basado en crear alianzas estratégicas, emplear mediadores y tejer redes de colaboración con entidades sociales. A través de una actividad aparentemente tradicional como es un club de lectura, reoriéntase a nuevos destinatarios que generalmente ni participan ni tienen posibilidad de participar en iniciativas culturales, se cambia completamente el sistema de difusión hacia el contacto personal y se redefine el funcionamiento interno en el club, sus lecturas combinadas con otro tipo de actividades sociales y formativas y prácticas para los/las participantes y la comunidad en general. De esta forma se consigue llegar a personas con especiales necesidades de socialización e integración comunitaria (personas mayores en situación de soledad no deseada, extranjeras, con discapacidad); se promueven sus relaciones intergeneracionales, su participación activa en la vida cultural y su valorización social, contribuyendo así a su bienestar físico, mental y emocional, así como a la recuperación y divulgación de la cultura local.

Para acceder al proyecto, presiona en este enlace

Colaborando con el cole: biblioteca para tod@s 

En cuanto a Cenlle, la comisión evaluadora tuvo en cuenta la capacidad mostrada para impulsar y dinamizar la apertura de la biblioteca, diseñando un conjunto de actividades organizado, estructurado y coherente de cara a la puesta en funcionamiento de este servicio, que le permitió obtener un gran éxito de público en los primeros meses desde la apertura. La comisión también valoró positivamente la dimensión social de este proyecto, por una parte, el esfuerzo activo en conseguir la participación de aquellos niños y niñas que, por su situación familiar, origen, lugar de residencia, falta de recursos u otras circunstancias, tenían más dificultades para hacer uso de la biblioteca de manera individual. Y, en segundo lugar, su compromiso con la conciliación familiar, adaptando el horario de las actividades al horario escolar e incorporando el servicio de recogida de los niños y niñas a la salida del colegio. Se destaca también el elevado grado de implicación de la comunidad educativa, a través del diseño de varias estrategias de colaboración con las maestras y con los maestros.

Para acceder al proyecto, presiona en este enlace

 

Acceso ás anteriores edicións